BLOG CLINICA

Top Menu

Main Menu

  • Trastornos
  • Videos
  • Ebooks
  • Familia
    • Talleres Presenciales
    • Infancia
    • Parejas
    • Sexualidad
    • Adolescencia
  • Contáctanos
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Header Banner

BLOG CLINICA

  • Trastornos
  • Videos
  • Ebooks
  • Familia
    • Talleres Presenciales
    • Infancia
    • Parejas
    • Sexualidad
    • Adolescencia
  • Contáctanos
  • Cómo superar el miedo al fracaso con 7 estrategias

  • El Apego en el Aula

  • La Atención y Concentración de los Niños

  • Trastorno del Espectro Autista | Autismo – Primera Parte

  • Sexo y Covid 19, Cómo disfrutar de nuestra sexualidad sin riesgo

Covid
Home›Covid›Covidivorcio, la Pandemia destruyó mi Matrimonio

Covidivorcio, la Pandemia destruyó mi Matrimonio

By admin
16 julio, 2015
88
0
Share:

“La pandemia del coronavirus acabó con nuestro matrimonio”

La Palabra COVIDIVORCIO Se documenta por primera vez, en la acepción ‘divorcio producido tras el confinamiento por la pandemia del coronavirus’, en marzo de 2020, en una noticia de T13 (Santiago) titulada “Rápida propagación de los coronadivorcios”. Se atestigua en otros ejemplos de prensa, y es sinónimo de coronadivorcio.

La crisis por la COVID-19 no solo está afectando a la salud, la economía sino también la salud mental e incluso a las relaciones en pareja.

“Al estar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, se pierde el espacio de independencia; un escenario de crisis en que se aparecen modos más primarios en que los individuos lidian con sus conflictos. La tolerancia, comunicación y comprensión mutua son claves para no acabar en una separación que afectará también a los hijos. No estamos en una situación normal y la pareja puede ser un factor que aumente la ansiedad o un elemento de contención y apoyo.

“La pareja adulta se sostiene entre sí. El apoyo mutuo es la medida de contención, pero también es de esperar que las personas, en su individualidad, estén en una situación de estrés por haber perdido su trabajo o la necesidad vivir del día a día para llevar un plato de comida a casa. Todo ello las hace propensas a perder la paciencia y ser más intolerables”.

Si se trata de vínculos estables que no tienen grandes conflictos, igual las peleas podrían aumentar y estas discusiones tendrán que ver con la sobrecarga de quién hace qué, o quién no hace qué, sin cuestionar la relación de pareja. No obstante, toda riña debe “gestionarse”.

En otro tipo de parejas fracturadas o débiles sí podría hacerse notar la intolerancia mutua y darse la ruptura, una de las situaciones más difíciles de enfrentar en la vida, más si se da en tiempos de pandemia. “El fin de una relación se supera de seis meses a dos años, pero como no estamos en una situación normal, el proceso podría tornarse más complejo”.

La gestión del matrimonio y de la infidelidad

  • La falta de iniciación sexual es la queja principal de los casados durante el confinamiento, motivo por el cual muchos no están teniendo relaciones sexuales y han perdido atracción por su cónyuge.
  • La gente no recurre a su pareja en momentos de incertidumbre y estrés, recurre a terceras personas.
  • La pandemia no ha reducido el deseo ni la capacidad de ser infiel; de hecho, la ha aumentado.
  • Como durante la cuarentena la mayor parte del tiempo se pasa en casa, los casados que tienen aventuras extramatrimoniales consideran su infidelidad como una forma integral de cuidado personal y una manera de seguir casados.
  • La disminución de la socialización está poniendo en tela de juicio el papel de la pareja principal como único confidente, amigo, amante y remanso de paz.

Recomendaciones

Se recomienda poner atención a las emociones e identificar cuándo pedir ayuda para así asimilar más pronto la ruptura y comenzar a vivir una vida más plena:

    • En las cuarentenas, los hábitos de nuestra pareja que normalmente nos irritan un poco pueden volverse mucho más obvios. Recomendamos dejar de criticar o culpar a su pareja. Es mejor usar frases en primera persona a la hora de comunicarse. “Me siento”, “Mis sentimientos son”, en lugar de “tú haces esto”, “tú me molestas”.
    • Muchas parejas pasan todo el tiempo juntas, pero se dedican muy poco tiempo de calidad. Es importante buscar conscientemente tiempo para estar juntos como pareja, pero también asegurarse de pasar un tiempo separados como individuos, incluso aunque sea en la misma casa.
    • Este es un momento realmente difícil para una ruptura. Si al final sucede, es importante buscar apoyo en familiares y amigos, y también cuidarse uno mismo haciendo las cosas que te hagan feliz y te hagan sentir bien contigo mismo.

 

TagsCoronadivorciosCovidivorciosDivorciosParejas
Previous Article

Amor en Tiempos de Pandemia y cómo ...

Next Article

Relaciones Tóxicas

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

admin

Related articles More from author

  • CovidProblemas de Parejas

    La otra Pandemia: Los Divorcios y cómo sobrevivir a uno

    16 julio, 2015
    By admin
  • CovidProblemas de Parejas

    Infidelidad y Covidivorcio

    16 julio, 2015
    By admin
  • CovidProblemas de Parejas

    Amor en Tiempos de Pandemia y cómo afecta ésta, a nuestra relación

    16 julio, 2015
    By admin
  • CovidEducaciónNiños y Adolescentes

    La Educación de Hoy ¿Cómo está afectando a nuestros niños?

    16 julio, 2015
    By admin
  • CovidDepresión

    Depresión, Cansancio de Vivir!

    16 julio, 2015
    By admin
  • CovidProblemas de ParejasSexualidad

    Sexo y Covid 19, Cómo disfrutar de nuestra sexualidad sin riesgo

    16 julio, 2015
    By admin

Leave a reply Cancelar la respuesta

You may interested

  • DepresiónTristeza

    ¿Triste? Sal de la Cama!

  • Ansiedad

    Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad

  • AnsiedadDepresiónTristeza

    Cómo superar el miedo al fracaso con 7 estrategias

SÍGUENOS EN REDES

  • Followers
  • Likes
  • Subscribers
  • Followers
  • Followers

Podcast Audios Ayuda

Salud Mental

logo

Mi Confidente es un SERVICIO EN LÍNEA, utilizando herramientas como Zoom, Whatsapp o Google Meet

RESERVA TU CITA SOMOS TUS CONFIDENTES. Todas nuestras sesiones son confidenciales, sólo el profesional de cabecera y tú manejan tu información. “Comprometidos contigo”.

CONTACTO

  • Urb. La Virreyna, Santiago de Surco Lima,
  • +51 987246469
  • informes@clinicadesaludmental.com
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Taller de Autoestima: “El Arte de Conocerte y Sentirte Bien”

    By admin
    21 diciembre, 2022
  • Taller de Habilidades Sociales “Aprende a Conectar”

    By admin
    21 diciembre, 2022
  • Taller para Embarazadas “Mamá en Calma”

    By admin
    19 diciembre, 2022
  • Cómo superar el miedo al fracaso con 7 estrategias

    By admin
    14 diciembre, 2022
  • Trastorno del Espectro Autista | Autismo – Primera Parte

    By admin
    11 junio, 2021
  • Taller de Autoestima: “El Arte de Conocerte y Sentirte Bien”

    By admin
    21 diciembre, 2022
  • La Ansiedad con Pilar Sordo

    By admin
    16 julio, 2015
  • Secuelas del Covid 19 – DW Documental

    By admin
    16 julio, 2015
  • Un comentarista de WordPress
    on
    11 junio, 2021

    Trastorno del Espectro Autista | Autismo – Primera Parte

    Hola, esto es un ...

clínica de salud mental

    Síguenos

    © Copyright RED Comunika & DF . All rights reserved.